Tuesday 29 March 2016

Territorio ultrajado: los norteamericanos y su ideal de dominio sobre las comunidades indígenas.

 Por Katia Tapia
¿Alguna vez te has preguntado dónde quedaron las comunidades indígenas de Estados Unidos? ¿Quiénes eran sus habitantes antes de convertirse en potencia mundial? 

En las películas y series estadounidenses es frecuente encontrar la imagen del pionero que luchó contra los ingleses para obtener la independencia. Pareciera que allí comenzó la historia de la sociedad norteamericana pero ¿Qué pasó antes de ello? No se muestra, como si existiera un vacío en el tiempo del cual no se supiera nada.

Sin embargo también existían comunidades indígenas, cuyos individuos son mostrados como fuertes y libres, con una resistencia a las reglas de la sociedad, pero no se intenta mostrar su modo de vida, sus creencias, tradiciones y costumbres.

Un texto que puede ayudar a aquel que tenga curiosidad sobre el pensamiento indígena es ¨La resistencia india en los Estados Unidos¨. La forma de describir a los dos grupos en conflicto tanto, a los norteamericanos como a los indígenas, es muy amena. Utiliza la forma narrativa para abordar los acontecimientos y no sólo es una descripción de fechas y nombres ya que  la autora,  Elise Marienstras, introduce los testimonios de los jefes indígenas los cuales resultan emotivos y reflejan un sentimiento de tristeza y melancolía de sus circunstancias históricas.  Es un libro apto para aquellos lectores que estén dispuestos a asimilar la crudeza de la expulsión de pueblos,  la exclusión de los norteamericanos  hacia los individuos que pertenecían a las sociedades indígenas.

Los conceptos para especialistas casi no aparecen en el libro. Es perfecto para un primer acercamiento a la situación de opresión y dominación que llevó a cabo la sociedad norteamericana que se dice ¨precursora de la libertad¨.

Ficha completa del libro: Élise Marienstras, La resistencia india en Estados Unidos, México, Siglo XXI, 1982.

Monday 28 March 2016

La escalera de Jacob: el terror olvidado

Por Arturo Hernández Quinto
El cine de terror ¡ah! ese cine de antaño perdió su esencia, esa esencia que gustaba al espectador y que ha sido reemplazada por la poca creatividad de aquellos que ofrecen más risas que sustos en las películas.  
Como fanático del género de terror, he tenido que buscar en el pasado algo que sea bueno para poder disfrutar y es por eso mismo que ésta vez en mi búsqueda llegué a la década de los años 90 y me encontré con una película llamada: La escalera de Jacob. Excelente entrega que si bien no tuvo una gran respuesta durante su estreno, hoy en día ya es una película que no puede perderse.
Psicosis y terror van de la mano en una historia alucinante, recorriendo las calles de Nueva York, mezclando elementos místicos, jugando con la realidad, tocando tabús de la época sesentera y superando la negativa de producir y presentarla, la cinta genera por si misma esa atracción que falta hoy en las películas del género. 

Es el gran manejo de la historia  hace que el espectador no pueda siquiera distraerse. Incluso se puede sentir que se es parte de la misma trama al identificarse en momentos con los personajes. Así que si las películas actuales de “terror” asustan pero por su mala calidad y se quiere disfrutar de verdaderas cintas de terror, la escalera de Jacob es una gran opción. 

Historiografía general: un oasis en tercer semestre


Sofía Meza Espinosa

La clase de historiografía general 3 con la Mtra. Mariana Ímaz Sheinbaum resulta interesante, amena, divertida y muy rica en participaciones. La profesora se encarga de exponer los temas y lecturas correspondientes, aunque es responsabilidad de los alumnos realizar las lecturas.
Esta clase es idónea para quienes deseen no realizar mucho trabajo y aprender; además la evaluación consiste en un examen por unidad, evitando tortuosos trabajos finales… Y, por si fuera poco, la asistencia no es tomada en cuenta.
Algo que también puede llamar tu atención es el atractivo de la profesora… Aunque corres riesgo de enamorarte de sus unos azules.
El horario de clase es de 08-10 los días martes y jueves.

Canales, una lucha de principio a fin

Herrera Hernández Alejandro

Lúcida, analítica y diversa. Así es la clase de iniciación a la investigación con la doctora Claudia Canales.
    
En sesiones donde el diálogo entre profesora y alumnos es constante, se tocan temas relevantes y sugerentes de lecturas amenas, largas y básicas para la carrera de Historia.
    Desde el principio, la figura de la doctora impone por el amplio conocimiento que tiene, en especial con las imágenes, pues es su especialidad. Puede confrontar y criticar cualquier tema que se le ponga en la mesa.
    Eso podría resultar relajante, pues te guía; conflictivo ya que te advierte sobre las dificultades de tu investigación predilecta; y desconcertante si es que tomas una obra artística como objeto de investigación.
    El trabajo para la clase es arduo, constante y progresivo. Una entrega a la mitad del semestre y una al final, con varias reseñas de los libros.  La participación es muy importante, ya que influye en la calificación final. 
Consideraciones: si eres de primer semestre, no te asustes mucho por la profesora. Trabaja y no desistas, la mitad lo hace. Al final la vas a amar.
    Si piensas cursar investigación, Claudia no acepta a alumnos que no hayan cursado el primer bloque, pues se investiga un mismo tema en ambos semestres.  Claro si tienes un amplio conocimiento sobre un tema inténtalo con Canales se puede dialogar.



Las dos caras de la maestra Judith: la historiografía su verdadera pasión.

Por Arturo Mondragón Téllez.
 
"Mala", "fácil de cursar", "no aprendes nada" y "aburrida" son las variadas opiniones que tienen muchas personas al cursar Comentario de Textos con la Maestra Judith. Lo que no saben es que su verdadera pasión es la Historiografía.
 
De cierta forma se podrá notar que a al maestra Judith le parece molesto dar la clase de Comentario de Textos, pero en Historiografía General, al momento de dar clase y exponer el discurso historiográfico, se puede ver la pasión inigualable e indescriptible en su forma de hablar.
Judith no discrimina por el rendimiento de sus alumnos, los trata a todos por igual. No se disgusta, excepto si la interrumpen en su clase.
Su forma de evaluar ayuda a sus estudiantes ante la dificultad del semestre, ya que se da cuenta de la carga de trabajo que dejan otros profesores de la facultad. Su evaluación consiste en dejar cuatro lecturas de manera esporádica a lo largo del semestre y otras dos a tu elección, haciendo dos exámenes de tres preguntas a mediados y al final del semestre. Si entraste a sus clases y pusiste atención, fácilmente podrás pasar el examen. Por cierto no pasa lista.
Se puede decir que su clase inspira al alumno a entrar y no solo a eso sino que también, a pasar con una calificación alta.     
De piratas a los mapas. 
Por Rodrigo Galicia Reyes

Irregular y de altibajos “Puertos de la Nueva España” puede convertirse en una clase tan taquillera como lo es la piratería o tan plano como el trabajo cartográfico.

Bipolar en su forma más que en su contenido la clase de la Dra. Guadalupe Pinzón Ríos refleja una de las prácticas de enseñanza regulares en la Facultad de Filosofía y Letras donde el profesor se apropia de la clase y se convierte en una especie de enciclopedia que arroja datos.
En cuanto al contenido, los textos que se revisan durante el curso fácilmente podrían corregir la práctica anterior, ya que los elementos que contienen aportan conocimiento suficiente al alumno para realizar un análisis conjunto, al que se le da muy poco espacio en la clase. 
Dicho lo anterior pienso que “Puertos…” es una clase donde el aprendizaje obtenido es bueno, donde se rompen una serie de tabúes sobre la historia de la Nueva España y donde el alumno tiene la responsabilidad de complementar la clase realizando sus lecturas para que exista un mejor aprovechamiento.

Introducción a la Cultura Náhuatl: una clase jugosa   
Por Thania Ochoa Armenta  
  
La clase es fresca igual que un jugo de naranja: extraes conocimientos, despierta en ti dudas, te da las vitaminas necesarias para que cuestiones, y te refresca para que mires con sentido crítico y sin prejuicios. Sin duda, te nutre académicamente y para la vida.   
El profesor Miguel Pastrana Flores como buen recolector le enseña a sus alumnos a tomar las herramientas necesarias al momento de enfrentarse con las fuentes. Sobretodo, rompe con la idea de seguir un mismo modelo para analizarlas, ya que el carácter de cada fuente hace que la forma abordarla sea una experiencia diferente. 
La clase es dulce porque demuestra que no es fundamental saber náhuatl para acercarse a los códices. Explica paciente cada clase y elimina prejuicios que sólo obstruyen el camino al conocimiento prehispánico. Demuestra con fotografías que sí es posible estudiar al México antiguo desde otro tipo de fuentes, sales de la clase con sed de leer libros sobre teoría política, filosofía, antropología, economía, y etnografía porque él no resuelve problemas, los plantea. 
Sin embargo, hay días en que la naranja tiene un sabor agrio: cuando entrega las reseñas críticas y el examen calificados, te das cuenta que no hay retroalimentación debido a que solo tiene el número obtenido en escala del 1 al 10. No es posible saber con notas si acaso fue por redacción, ortografía o por el contenido. Sería más sencillo aprender de los errores si estos están señalados para analizarlos y corregirlos. 
Es una clase que exige mucha dedicación, puede resultar muy pesado trabajar tanto para aquél que no disfruta de las lecturas semanales y los libros que deja leer a lo largo del semestre. 
Al final del semestre, al ver la cosecha, te darás cuenta que la siembra en la que estuviste trabajando de sol a sol valió la pena. No lo pienses más y entra a esta clase. Te refrescará como un dulce jugo de naranja. 
 
 
Introducción a la Cultura náhuatl, Optativa de subárea 3. Historia Antigua de México,  

Impartida por  el Dr. Miguel Pastrana Flores, los jueves de 12 a 14hrs.